TENDENCIAS SOBRE LA AUTONOMÍA DE LOS ORGANISMOS REGULADORES, LAS MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL Y LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SANCIONADORES


PRESENTACIÓN
Pierino Stucchi López Raygada
(Perú)
PARTE I
PRINCIPIO Y DERECHO A UNA BUENA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EL PRINCIPIO Y EL DERECHO A LA BUENA ADMINISTRACIÓN
Jaime Rodríguez-Arana Muñoz
(España)
DELIMITACIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS
Rosa Fernanda Gómez González
(Chile)
1. Concepto de sanción administrativa
2. Elementos de la sanción administrativa
3. Actos administrativos desfavorables que no son sanciones
4. Derecho disciplinario
5. Sanciones contractuales
6. Multas coercitivas
Reflexiones finales
Fuentes citadas
PARTE II
AUTONOMÍA Y EFICACIA DE LOS ORGANISMOS REGULADORES
LOS ORGANISMOS DE “REGULACIÓN” Y SUPERVISIÓN
Su justificación, autonomía y competencias
José Carlos Laguna de Paz
(España)
1. La regulación está reservada a la ley: los organismos de “regulación” y supervisión ejercen potestades administrativas
2. Su constitucionalidad
3. No son independientes sino funcionalmente autónomos
4. Alcance de sus competencias
5. No son un modelo necesario, sino una solución organizativa más
Conclusiones
Fuentes citadas
AUTONOMÍA DE LOS REGULADORES COMO ATRIBUTO DE SU GOBERNANZA Y LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE
Rosa María Virginia Carrillo Salazar
(Perú)
1. Creación de los organismos reguladores
2. Dimensiones de la autonomía
3. La OCDE
Conclusiones
Referencias bibliográficas
LOS ORGANISMOS REGULADORES EN CLAVE DE ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO
Carlos González Palacios
(Perú)
1. Las fallas del mercado y la justificación de su regulación
2. La búsqueda de un equilibrio entre la garantía de las inversiones y la protección al consumidor y al usuario
3. La economía social de mercado como modelo contemporáneo exitoso
4. La eficacia de los organismos reguladores
Referencias bibliográficas
RELEVANCIA DE LA AUTONOMÍA Y EFICACIA DE LOS ORGANISMOS REGULADORES EN UN CONTEXTO DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA
José Carlos Velarde Sacio
(Perú)
1. Perspectivas económicas en el marco de la pandemia
2. Relevancia económica y social en los sectores en los que actúan los organismos reguladores
3. Recomendaciones de la OCDE respecto de la autonomía financiera de los organismos reguladores
Referencias bibliográficas
PARTE III
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL
ALGUNAS CONSIDERACIONES EN MATERIA DE MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL EN COLOMBIA
Juan David Barbosa Mariño
(Colombia)
1. Medidas de defensa comercial: OMC y tratados de libre comercio
2. Algunas consideraciones en la aplicación de las medidas de defensa comercial en Colombia
A manera de conclusión
Referencias bibliográficas
SITUACIÓN DE LAS MEDIDAS ANTIDUMPING EN EL CONTEXTO ACTUAL
Una mirada al caso peruano
Sandra Fiorella Queija de la Sotta
(Perú)
1. Medidas antidumpingen tiempos de crisis
2. Vigencia de las medidas antidumping
3. Una mirada al uso de las medidas antidumpingen el Perú
Conclusiones
Referencias bibliográficas
MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL Y SALVAGUARDIAS EN TIEMPOS DE LA COVID-19
Manuel Quindimil
(Perú)
1. El proteccionismo y la pandemia de la COVID-19
2. Los procedimientos administrativos en las investigaciones antidumping, antisubisidios y salvaguardias durante la pandemia
Reflexiones finales
Referencias bibliográficas
PARTE IV
DEBIDO PROCEDIMIENTO E IMPARCIALIDAD EN LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LA JURISDICCIÓN PERUANA
EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD Y LA SEPARACIÓN DE FUNCIONES ENTRE LAS FASES DE INSTRUCCIÓN Y DECISIÓN EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS (A CARGO DEL INDECOPI)
Rafael Ariño Sánchez
(España)
1. El principio de separación de funciones entre instructor y decisor en los procedimientos disciplinarios
2. La problemática analizada y primera aproximación a la tesis que se defiende
3. La aplicación del derecho administrativo general peruano a Indecopi y advertencia sobre el error que supondría resolver la problemática analizada a través del derecho comparado europeo
4. La interpretación conforme del artículo 15.2 i) de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas
Conclusiones
Referencias bibliográficas
APUNTES SOBRE LA GARANTÍA DE LA IMPARCIALIDAD OBJETIVA EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS
José Antonio Tirado Barrera
(Perú)
1. Delimitación del alcance de la garantía de la imparcialidad en el procedimiento sancionador de conductas anticompetitivas
2. La titularidad y alcance de los derechos fundamentales respecto de las personas jurídicas
3. La aplicación de las garantías del proceso penal en el procedimiento administrativo sancionador
4. Análisis del cumplimiento de la garantía de la imparcialidad objetiva respecto de ciertas actuaciones realizadas en el procedimiento sancionador de conductas anticompetitivas
Conclusiones
Referencias bibliográficas
LA SEPARACIÓN DE LAS FUNCIONES ACUSATORIA Y RESOLUTORIA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
Juan Carlos Cassagne | Carlos José Laplacette
(Argentina)
1. Importancia de los principios. El principialismo
2. La doctrina de la separación de los poderes y su aplicación en el derecho administrativo sancionador
3. La naturaleza de la función penal administrativa sancionadora de la Comisión de Defensa de Libre Competencia del Indecopi: La jurisprudencia europea
4. La separación entre acusación y resolución a la luz del Sistema Interamericano
5. Constitucionalidad de las disposiciones legales
6. Inconstitucionalidad de la práctica administrativa
7. Consecuencias de las irregularidades descritas
Conclusiones
Referencias bibliográficas
PARTE V
INSTITUCIONALIDAD Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR EN LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LA COMUNIDAD ANDINA
OPORTUNIDADES DE MEJORA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA COMUNITARIO
ANDINO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Pierino Stucchi López Raygada
(Perú)
1. Mejora de condiciones institucionales esenciales
2. Mejora de ciertas condiciones esenciales para un adecuado y debido proceso o procedimiento administrativo
3. Incorporación de un régimen común de ayudas públicas
4. Consideración complementaria sobre la carencia de habilitación originaria y carencia de necesidad para un control de estructuras
Fuentes citadas
EL CONTROL DE LAS CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS TRANSFRONTERIZAS EN LA COMUNIDAD ANDINA
Hugo R. Gómez Apac
(Perú)
1. El proceso de integración subregional andino
2. El artículo 93 del Acuerdo de Cartagena
3. La evolución de las leyes andinas de defensa de la competencia
4. La Decisión 608 (abril de 2005)
Conclusiones
Fuentes citadas
SOBRE LOS AUTORES