ESTAMOS PROTEGIDOS EN LA VEJEZ - Jubilacion, deslaboralizacion y un modelo para armar


DESCRIPCIÓN:
?¿Estamos protegidos en la vejez??. Esta es la pregunta
central que busca ser respondida en esta obra, imprescindiblemente, desde el
derecho de la seguridad social. La primera respuesta, más simple y directa,
puede ser un ?no? desolador. Sin embargo, el autor toma esto como punto de
partida para efectuar un estudio preocupado y minucioso. No solo revela las
falencias intrínsecas del modelo sui generis de pensiones adoptado en nuestro
país (jubilación laboralizada), sino que, además, propone una reforma integral
para asegurar una mejor protección social (jubilación deslaboralizada) en favor
de todas las personas, especialmente, las más vulnerables. La obra, además de
ofrecer un tratamiento completo, accesible y riguroso sobre el régimen
jurídico, jurisprudencial y doctrinal de la jubilación en el Perú, permite dar
un panorama crítico de nuestro actual sistema de pensiones; y, tomar
consciencia de los cambios que en él deberían operar (un modelo para armar).
Pues, ¡vivimos en un mundo inseguro y que envejece!
SOBRE EL AUTOR:
Javier Paitán Martínez. Docente de la Maestría en
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Pontificia Universidad
Católica del Perú (PUCP). Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos (UNMSM) y Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la
PUCP. Miembro de la Sección Peruana de Jóvenes Juristas (SPJJ) de la Sociedad
Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SIDTySS).
Especialista en Seguridad Social por el Centro Interamericano de Estudios de la
Seguridad Social (CIESS), México D.F. Coautor de varios libros sobre Derecho
Laboral Público y sobre Derecho de la Seguridad Social.
ÍNDICE:
Agradecimientos
Primer Prólogo
César Abanto Revilla
Segundo Prólogo
Miguel Canessa Montejo
Introducción
Capítulo primero
LA JUBILACIÓN
1. Etimología
2. Definición
2.1. La jubilación desde lo laboral
2.2. La jubilación desde lo previsional
2.3. La jubilación desde lo social
Capítulo segundo
LA JUBILACIÓN Y LA
SEGURIDAD SOCIAL
1. La garantía constitucional de la jubilación
1.1. El derecho humano fundamental a la seguridad social
1.2. El derecho fundamental a la pensión de jubilación
1.3. El sistema de pensiones
2. La garantía jurisprudencial de la jubilación
2.1. La garantía o exigibilidad judicial del derecho a la
seguridad social
2.2. La justiciabilidad de la jubilación desde las
resoluciones del Tribunal Constitucional (TC)
2.3. La justiciabilidad de la jubilación desde las
resoluciones del sistema interamericano de derechos humanos (SIDH)
3. La protección de las personas mayores: un desafió
pendiente de la jubilación
3.1. En el ámbito internacional
3.2. En el ámbito nacional
Capítulo tercero
LA JUBILACIÓN EN EL
SISTEMA DE PENSIONES PERUANO, EN EL SIGLO XIX A XXI
1. Los regímenes jubilatorios en el sistema de pensiones
peruano
2. El régimen de jubilación contributiva en el sistema de
reparto
2.1. La previsión social desde mediados del siglo XIX hasta
1936
2.2. Desarrollo de los seguros sociales en las décadas de
1936 y 1968
2.3. La jubilación en el sistema pensional público, al estilo
(parcial) de los seguros sociales de Bismarck
3. Régimen de jubilación complementaria
3.1. La jubilación en los regímenes antiguos complementarios
3.2. La jubilación en los sistemas pensionales
complementarios, a los estilos (parciales) de las mutualidades y de los seguros
sociales de Bismarck
4. Régimen de jubilación contributiva en el sistema de
capitalización individual
4.1. La privatización del sistema de pensiones en la década
de 1990
4.2. La jubilación en los sistemas pensiones privados, a los
estilos (parciales) de los seguros privados y los seguros sociales de Bismarck
5. Régimen de jubilación no contributiva
5.1. La jubilación en los sistemas pensiones no
contributivos, al estilo (incipiente) de la seguridad social de Beveridge
6. Régimen de jubilación flexible
6.1. El régimen de compatibilidades de la pensión con el
trabajo
7. El sistema de pensiones peruano en una encrucijada
7.1. El problema de los regímenes jubilatorios público y
privado en constante competencia, frente
a un mercado fragmentado
7.2. El problema de la cobertura de los regímenes
jubilatorios
7.3. El problema de la sostenibilidad fiscal de los
regímenes jubilatorios
Capítulo cuarto
LA DESLABORALIZACIÓN
DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA EL ACCESO A LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN
1. El acceso a la pensión de jubilación en una sociedad en
transformación
1.1. El fenómeno del envejecimiento poblacional moderado del
Perú
1.2. La jubilación como realidad y problema social en el
Perú
2. La narrativa hegemónica (laboralización) de la jubilación
3. La narrativa contrahegemónica (deslaboralización) de la
jubilación
3.1. La autonomía del derecho de la seguridad social frente
al derecho del trabajo
3.2. La reafirmación de los principios de la seguridad
social para el reconocimiento de las pensiones de jubilación
4. La proclividad de la seguridad social hacia su
deslaboralización
5. La reinvención del derecho de la seguridad social en
pensiones
Capítulo quinto
¿CÓMO CAMBIAR LA
INSEGURIDAD SOCIAL ANTE LA VEJEZ?: UN MODELO MULPILAR DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA
ARMAR
1. Nuevas formas de protección social
1.1. Renta Básica Universal
1.2. Sistema de Cuentas Nocionales
1.3. Piso de Protección Social
1.4. Sistema Multipilar
2. Un plan de pensiones de jubilación global y multinivel
?para armar? en el Perú
2.1. Un repaso de las propuestas de reforma del sistema
multipilar de pensiones
2.2. Hacia la implementación del renovado modelo multipilar
de pensiones de jubilación en el Perú (deslaboralizado, global y multinivel):
¿Elección o imposición?
3. Retos y desafíos para implementar un modelo multipilar de
pensiones
3.1. Promover la cultura previsional o de la seguridad
social en el Perú
3.2. Hacia la implementación de políticas de protección
social en pensiones
3.3. Buscar fuentes de financiamiento universales
Bibliografía